lunes, 8 de mayo de 2017

Lago Titicaca y Puno

Lago Titicaca y Puno

La ciudad de Puno fue fundada con el nombre de Villa Rica de San Carlos de Puno en 1668, por el Virrey Conde de Lemos para poner fin a los problemas de posesión de las minas de plata de Laicacota de los hermanos Gaspar y José Salcedo.

Puno el puerto lacustre a orillas del Titicaca con aguas de azul marino intenso, el lago navegable más alto del mundo con paisajes de indescriptible belleza, ha sido el origen y cuna de grandes civilizaciones prehispánicas como la Tiahuanaco, los Collas y los Lupacas y de la mítica leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo quienes emergieron de sus aguas y marcharon hacia Cuzco para fundar la capital del imperio de los Incas.

Famosos son los Uros, pueblo ancestral que viven en islas artificiales flotantes en el Titicaca, o las comunidades indígenas de las islas de Taquile y Amantani que mantienen sus costumbres y ritos sin cambios en el transcurso del tiempo, inmersos en paisajes de belleza única y lugares ideales para hacer turismo vivencial y compartir la vida de estas comunidades indígenas.

Turismo en Cuzco


 Cusco

Los orígenes del Cuzco se pierden en la noche de los tiempos. Excavaciones arqueológicas nos hacen saber que el valle cuzqueño (salvo su fondo, entonces pantanoso) ya estaba habitado por pobladores primitivos hace cerca de tres milenios.

Hacia el siglo XII, emergieron de las aguas del Lago Titicaca, Manco Cápac y su hermana - esposa Mama Ocllo, semidioses e hijos del padre Inti (el dios Sol), con la misión de fundar un nuevo reino que mejorara las condiciones de vida de los pueblos. Manco Cápac y Mama Ocllo tendrían que caminar hasta encontrar un lugar en la tierra en donde se hundiera el gran cetro de oro que portaba Manco Cápac, caminaron hacia el norte y llegaron hasta Pacárec Tampu (Pacaritambo) en donde descansaron en una pequeña cueva; al amanecer continuaron hacia el norte hasta llegar al cerro Huanacaure y allí se hundió el cetro, y fundó la ciudad de Cuzco.

De los primeros reyes Incas se sabe poco más que nombres y leyendas, más información nos ha quedado a partir del Inca Pachacútec (1448-1471), el gran conquistador, quien además transformó Cuzco, reconstruyéndolo. En tiempos de su bisnieto Huáscar, llegaron los españoles y ocuparon la cuidad en 1533.